Portada > Otras ONG
Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales
Dirección: Parque Roma B-1, 6ºA - Zaragoza
Teléfono: 976 319 323 - 652 897 345
Fax: 976 226 722
Email: psicosociales@hotmail.com
Responsable: Javier Garcés Prieto (Presidente)
Y, en Internet: www.psicosociales.com. Ir al web
Descripción y objetivos:
Los objetivos son los siguientes: - Promover el estudio y la investigación sobre todos los temas relacionados con las ciencias sociales y de la conducta humana.
- Colaborar con todo tipo de Instituciones Públicas y Privadas en pro de la mejora del bienestar individual y del progreso de la sociedad.
- Promover el interés científico entre sus asociados, y en la sociedad en general, en la investigación en todos los órdenes sobre las causas de los problemas individuales y sociales, proponiendo a los poderes públicos y a la sociedad las posibles medidas encaminadas a la solución de estos problemas.
- Promover el intercambio de conocimientos y estudios entre profesionales universitarios y estudiosos, tanto a nivel nacional como internacional, de los distintos ámbitos relacionados con la psicología, la sociología, la salud, la ciencia jurídica, y en general todas las ciencias relacionadas con el estudio del individuo y la sociedad.
- Promover el estudio, elaboración y realización de programas relacionados con la salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y social de la persona.
- Estudio, diseño y ejecución de programas de actuación encaminados a la mejora de la calidad de vida individual y desarrollo social.
- Promover la cultura y la educación entre los colectivos con problemas de integración social, y el interés y la conciencia de la sociedad en la problemática relacionada con la marginación social.
- Promover la formación y el desarrollo de voluntariado para la ejecución de programas de interés social.
Campo en el que trabaja:
- Educación para el consumo responsable
- Divulgación de la cultura
- Educación para la salud
- Estudios y colaboración interayuda a la integración social de colectivos marginados, reinserción social de internos y externos de centros penitenciarios, investigación y estudios relacionados con la psicología, sociología, medicina y derecho a nivel internacional, especialmente entre los países de habla hispana.
Número de voluntarios:
Tiene 221 voluntarios y 340 socios colaboradores.
Proyectos:
Desde el inicio, se han puesto en marcha diversos proyectos relacionados con: - Integración de personas marginadas.
- Ayuda a personas con problemas de drogradicción.
- Extensión de la formación, la educación y la cultura, dirigida a todos los ciudadanos.
- Piso de Acogida en Zaragoza para presos y expresos en colababoración con los Padres Mercedarios.
- Programas de Formación para niños y jovenes como consumidores responsables.
- Talleres de Psicología, que incluyen:
- Superar el estrés y la ansiedad
- Habilidades sociales y de comunicación interpersonal
- Bienestar psicológico y salud
- Psicología básica
- Aprender a vivir con la enfermedad inflamatoria intestina
- Aprender a vivir con la fribomialgia
- Edición de Material Didactico y desarrollo de actividades formativas para la educación de los niños y jóvenes en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías.
- Programas de salud para jóvenes.
- Promover el uso racional de medicamentos.
Aula Virtual en www.psicosociales.com, para promover y divulgar la formación y la investigación sobre temas relacionados con el consumo responsable, la psicología, la salud y otros temas de interés social.
Áreas geográficas:
La entidad cuenta con una delegación oficial en Castilla-La Mancha, en cuya comunidad desarrolla diversos proyectos. Además, mantiene contactos con personas e instituciones fuera de España.
Sectores de cooperación:
Educación, integración a marginados, ecología y consumo responsable, etc.
A dónde va el dinero:
La Asociación no tiene personal asalariado y los socios y voluntarios contribuyen, de forma altruista al mantenimiento de su actividad interna, por lo que prácticamente todo su presupuesto se destina a actividades. La distribución del presupuesto de gasto para 2010 ha sido la siguiente: - 63% Actividades y programas sociales
- 25% Cursos, talleres y actividades investigación y estudio
- 12% Otros programas de integración social
Origen de la financiación:
En 2010, los ingresos han procedido de cuotas de socios, donativos, edición de publicaciones, talleres y cursos, subvenciones y colaboración de diversas instituciones públicas y privadas en la realización de estudios y ejecución de proyectos. Su distribución ha sido la siguiente: - 74% Ingreso de actividades
- 14% Subvenciones públicas
- 12% Cuota de socios y donativos
Otras delegaciones:
Barcelona, Valladolid y Toledo. También desarrollamos actividades en: Valencia, Madrid, País Vasco, Andalucía y Mallorca.
< Volver al listado de ONG de Otras ONG
|